EL NACIMIENTO SIN REGISTRO PERDIDO EN EL TIEMPO...
- nayeli de la vega
- 2 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2024
Jesús pudo haber nacido en cualquier época del año, pero difícilmente en diciembre.
Como ya te conté en Instagram y TikTok, durante la época medieval se impuso que el nacimiento de Jesús o la Navidad, sería el 25 de diciembre, día del Sol Invictus, una festividad pagana romana.
Esto debido a que no hay ningún registro bíblico o documento que de fe sobre la verdadera fecha del nacimiento del Mesías.

El Evangelio de Lucas 2.1, menciona que el nacimiento de Jesús ocurrió en el reinado de César Augusto, primer emperador romano, que gobernó 27 a.C. al 14 del d.C. En donde relata que César realizó un censo de todo el mundo romano, y según el evangelio, el nacimiento de Jesús coincidió con este suceso. (El evangelio de Lucas fue escrito aproximadamente 80 y 110 d.C. y transcurrieron aproximadamente entre 50 y 85 años después de la resurrección de Jesús.)
Por otro lado, el Evangelio de apóstol Mateo, narra el nacimiento de Jesús con detalles distintivos y puntuales, pues habla de la genealogía de Jesús trazando la línea desde el profeta Abraham hasta David. Esta genealogía cumple con las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento.
Habla también sobre la virgen María, la madre de Jesús, de cuando quedó embarazada por el Espíritu Santo, la anunciación del ángel a María (Mateo 1:18-28) y todo lo que pasó durante el proceso.
La visita de los Magos de Oriente (Mateo 2:1-12) que fueron mandados por el rey Herodes, el viaje a Egipto al nacer Jesús gracias a que a José se le reveló en un sueño que tendrían que vivir ahí hasta la muerte de Herodes, y por último, el retorno de Jesús a Nazareth junto con su familia al morir Herodes, gracias a otro sueño de José. (Mateo 2:19-23) (El evangelio de Mateo se cree que fue escrito entre los años 70 y 85 d.C. Debieron pasar entre 40 a 55 años después de la resurrección de Jesús.)
Ambos evangelios, afirman que Jesús nació en tiempo del rey Judío Herodes el grande, y con el nacimiento de Jesús en Belén, cuna del rey David, se cumplió la palabra del profeta Miqueas, que aseguraba que el Mesías habría de nacer en la ciudad natal de David.
Por otra parte, el matemático Dionisio el Exiguo, monje del siglo IV originario de Scythia Minor (la actual Dobruja) calculó con base a la historia romana y los textos bíblicos disponibles en su tiempo, la posible fecha del nacimiento de Jesús. Sumó las edades de todos los emperadores romanos, hasta llegar a César Augusto, quien fue contemporáneo a Jesús, cotejando con datos del Evangelio de Lucas, que menciona que Jesús tenía unos treinta años, al comienzo de su misterio y que este comenzó en el décimo quinto año del reino de Tiberio César, quien comenzó a reinar en el año 14 d.C. Dionisio entonces dedujo que el ministerio de Jesús empezó en el 29 d. C.
Calculó entonces la edad de Jesús restando los posibles 30 años de la edad de Jesús al inicio de su ministerio y llegó a la conclusión de que Jesús nació en el año 1 d.C. Pero este cálculo probablemente tenga errores dado a que estableció el año 1 como el año de nacimiento de Jesucristo y no en el año cero.
Por otra parte, en el Evangelio de Mateo, Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande y los registros indican que Herodes murió en el año 4 a.C. Esto implica que Jesús debió haber nacido antes de esa fecha porque Herodes estaba vivo cuando él nació.

En el evangelio de Lucas, se menciona el censo ordenado cundo Quirinio era gobernador de Siria, pero este se convirtió en gobernador en el 6 d.C.
Jesús pudo haber nacido entre el 4 y 6 a.C. o al menos antes del inicio de la era que Dionisio etiquetó como Anno Domini (año del señor en latín)
Por otra parte, con los datos de los evangelios anteriormente mencionados, expertos han analizado la Biblia para calcular la fecha del nacimiento de Jesús, y según el Evangelio de Lucas, Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan el Bautista.
Zacarías, padre de Juan y perteneciente al grupo sacerdotal de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén cuando Juan fue concebido. Los sacerdotes se turnaban para servir en el templo, y el grupo de Abdías tenía su turno a principios de junio. Si los embarazos fueron de duración normal, Juan habría nacido en marzo y Jesús en septiembre, lo que concuerda con la Biblia diciendo que durante el nacimiento de Jesús, los pastores estaban al aire libre, algo poco probable en diciembre. Además, se considera el censo ordenado por César, poco probable en invierno por el clima y el riesgo de rebelión.
Los manuscritos del Mar Muerto indican que cada grupo sacerdotal servía dos veces al año. Si el segundo turno de Abdías fuera el punto de partida, Juan nacería a finales de junio y Jesús a finales de diciembre. Algunos escritores cristianos antiguos, como Juan Crisóstomo, sugirieron que Zacarías recibió la noticia del nacimiento de Juan en el Día del Perdón, entre septiembre y octubre.
Además, el cálculo basado en el turno del grupo sacerdotal de Abdías al momento de la destrucción del Templo en el año 70 sugiere que el 6 de enero podría ser la fecha correcta.
Un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios menciona que Jesús fue concebido el 25 de marzo, lo que llevaría a la celebración de su nacimiento el 25 de diciembre, nueve meses después.
La fecha del nacimiento de un personaje tan icónico y trascendental como lo fue Jesús, ha trascendido en el tiempo como un misterio, pues todo el mundo lo conoce, conmemoran su pasión y celebran su resurrección, pero nadie conoce la verdadera fecha de su nacimiento. Sin embargo, la tradición de conmemorar su nacimiento, quizá más como un símbolo, implantada desde el medioevo, por siglos se ha preservado.
¿Qué opinas tú?

Comments