top of page
  • Instagram

LA CRISIS QUE ATRAVIESA MÉXICO, ¿HABRÁ GUERRA?

  • Foto del escritor: nayeli de la vega
    nayeli de la vega
  • 14 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

El pueblo exige justicia, igualdad y libertad.


Gracias a la abdicación de Bayona, en la que Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV, rey de España, y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono y a la herencia de este, para poner como rey a su hermano; José Bonaparte, ha dado un motivo más para empezar en la Nueva España un movimiento que se levanta en la región del bajío. ¿Será este el comienzo de una nueva Identidad Nacional?

José Bonaparte


Además de la Abdicación de Bayona, La Nueva España está atravesando por momentos críticos. La estratificación social, como lo es el sistema de castas; un sistema racial que categoriza al pueblo según su ascendencia de razas, establece jerarquías sociales y derechos basados en estas. Los más privilegiados y que gozan de mayores derechos, son de la Élite colonial, "peninsulares", españoles que llegaron a vivir a la Nueva España, o los nacidos aquí. En cambio, los mestizos, la población de ascendencia mixta, española e indígena; así como la africana, gozan de menos derechos.


Mapa representativo de La Nueva España

Esto ocasiona tensiones entre las clases sociales debido a restricciones impuestas por la colonia, marginando a criollos que desean una mayor participación en el gobierno y la economía.


En cuanto a la economía, la Nueva España se ha enfocado en extraer y explotar recursos naturales como la plata y el oro, los cuales, se envían a España. Haciendo de esto un monopolio comercial español que limita la capacidad de desarrollo de la economía local. Se ha establecido un sistema de encomienda y mita, que somete a los indígenas a trabajar bajo condiciones de explotación.


La minería es una alta fuente de ingresos, pero está sujeta a controles estrictos e impuestos por la corona Española.


El monopolio comercial que ha impuesto España, ha limitado a la Nueva España para comerciar con otros países y desarrollar su propia industria. Teniendo un impacto muy desfavorable a la economía local.


En parte, las reformas borbónicas, implementadas por la corona española, han beneficiado a algunos sectores de la Nueva España, pero han aumentado la presión fiscal a diferencia de otras monarquías, esto ha causado un gran resentimiento entre la población local.


También, hay un gran y acelerado crecimiento demográfico, que está creando presiones sobre las tierras más productivas, lo que está ocasionando que la población indígena se vea en la necesidad de subsistir, mantener sus culturas y tradiciones frente a una corona que solo se preocupa por obtener recursos, que proteger a los sectores despojados de su virreinato.

Indígenas y mestizos frente a la Catedral


Por otra parte, desde la llegada de Hernán Cortés, se ha impuesto en la Nueva España el sistema de gobierno colonial, que está centralizado y controlado por las autoridades españolas divididas en Virreinatos. Los cuales, al igual que la corona española, están altamente influenciadas por La Iglesia Católica, la cual tiene un gran poder económico. Esto ha hecho que haya demasiadas tensiones entre la iglesia y el estado, pues se disputan constantemente el control y los recursos, al igual que el poder político. La religión es, desde entonces, una parte integral de la vida cotidiana de los habitantes de la #NuevaEspaña.

Fernando VII


El pueblo de La Nueva España está sumamente descontento por la discriminación, crisis y fragmentación social a causa de la poca representación y participación de la corona española. Se corren rumores de que un líder en la zona del bajío, podría encabezar una revuelta para luchar contra la crisis de legitimidad y garantizar los derechos, aspiraciones políticas y económicas de la Nueva España.



Tlaquepaque



Comments


SUSCRÍBETE 

¡Me encanta leerte! ¡Gracias por escribir!

bottom of page